JUN 5, 2025
Sistemas de soldadura MIG/MAG y sistemas de soldadura TIG
Hoy hablamos sobre los sistemas de soldadura MIG y TIG. Para qué sirven, cómo funcionan y cual elegir en cada aplicación.
Sistema de soldadura MIG/MAG
El sistema de soldadura MIG/MAG (Metal Inert Gas / Metal Active Gas) es un proceso de soldadura por arco eléctrico que utiliza un electrodo consumible (alambre continuo) y un gas protector para unir metales. Es uno de los métodos más comunes y versátiles de la industria metalmecánica.
MIG (Metal Iner Gas), utiliza gases intertes como el argón o una mezcla de argón y helio. Se emplea principalmente para soldar materiales no ferrosos (como aluminio, cobre, etc)
MAG (Metal Active Gas), usa gases activos como el dióxido de carbono (CO2) o mezclas de CO2 y argón. Se emplea generalmente para soldar aceros al carbono y de baja aleación.
Componentes del sistema MIG/MAG
Los componentes que conforman los sistemas de soldadura MIG/MAG son los siguientes:
- Máquina de soldar, es la que proporciona la corriente continua (DC), generalmente con polaridad directa (electrodo positivo)
- Alimentador de alambre, suministra el alambre de forma continua a la antorcha.
- Antorcha o pistola de soldadura, dirige el alambre, el gas y la corriente hacia el punto de soldadura.
- Gas protector, protege el proceso de fusión de las condiciones ambientales (oxígeno, nitrógeno, humedad, impurezas…) que podría contaminar la soldadura.
- Carrete de alambre, alambre continuo de acceso dulce, acero inoxidable, aluminio, etc.
Ventajas y desventajas de los sistemas de soldadura MIG/MAG
Existen multitud de aplicaciones de soldadura y por tanto distintos sistemas de soldadura optimizados para cada una de ellas. Como en todos los procesos, el sistema MIG/MAG tiene sus ventajas y desventajas, que tendremos que tener en cuenta a la hora de elegir el sistema de soldadura que necesitamos para nuestra aplicación.
Entre las ventajas, encontramos:
- Soldadura muy rápida
- Fácil de automatizar
- Soldaduras limpias y de buena apariencia
- Genera menor cantidad de residuos
- Es ideal para producciones en serie
Entre las desventajas, tenemos:
- Debido a que el gas puede ser desviado por el viento, no es ideal para trabajos al aire libre
- El equipamiento es más costoso que otros procesos como la soldadura SMAW (electrodo revestido).
- Mayor complejidad técnica
Aplicaciones de los sistemas de soldadura MIG/MAG
Entre las aplicaciones de los sistemas de soldadura MIG/MAG encontramos la industria automotriz, la fabricación de estructuras metálicas, reparación de carrocerías y soldadura de ácero inoxsidables y alumnio.
Sistema de soldadura TIG (GTAW)
El sistema de soldadura TIG (Tungsten Inert Gas), también conocida como GTAW (Gas Tungsten Arc Welding), es un proceso de soldadura por arco eléctrico que utiliza un electrodo de tungsteno no consumible y un gas protector (generalmente argón o helio) para crear una soldadura limpiar, precisa y de alta calidad.
Proceso de soldadura TIG
En el proceso de soldadura TIG intervienen los siguientes elementos:
- Arco eléctrico, el arco se genera entre el electrodo de tungsteno y el metal base, lo que permite fundir el metal de trabajo.
- Gas protector, el gas interte protege el área de la soldadura de contaminantes atmosféricos, como oxígeno y nitrógeno, evitando la oxidación o la contaminación de la soldadura.
- Electrodo de Tungsteno, no se consume durante el proceso; su función es estabilizar el arco eléctrico y transferir calor al metal base.
- Material de aporte (opcional), se utiliza en algunos casos (alambre) para reforzar la soldadura, aunque en muchos casos, especialmente en materiales finos, el metal base es suficiente para formar el cordón de soldadura. El soldador decide cuándo y cuánto material de aporte añadir (si es necesario).
Ventajas y desventajas de los sistemas de soldadura TIG
Como en todos los sistemas de soldadura, el sistema TIG tiene sus ventajas y desventajas que serán clave para saber en qué procesos es nuestra mejor opción.
Entre las ventajas tenemos:
- Alta calidad de soldadura: produce soldaduras muy limpias, sin impurezas, lo que da como resultado una soldadura de alta resistencia y durabilidad.
- Control preciso: el soldador tiene un control muy preciso sobre el proceso, lo que permite soldar materiales delgados, metales ferrosos y piezas con geometrías complejas.
- Sin salpicaduras debido a la naturaleza del proceso, por lo que facilita la limpieza posterior y mejora del acabado.
- Versatilidad, se puede usar para soldar una amplia variedad de metales.
- Soldadura de materiales finos: ideal para materiales delgados, que no pueden soportar el calor excesivos de otros procesos de soldadura.
Entre las desventajas, tenemos:
- Requiere de una alta habilidad por parte del soldador, debe de ser capaz de controlar el electrodos y el material de aporte con precisión. Suelen ser procesos más lentos y de mayor complejidad de aprendizaje.
- Velocidad de soldadura más lenta en comparación con procesos MIG, debido al control manual y a la necesidad de añadir material de aporte.
- Costos más elevados de los equipos y consumibles.
- Limitado a condiciones controladas: es un trabajo sensible a las condiciones ambientales por lo que es preferible para trabajos en interiores o condiciones controladas.
Aplicaciones de los sistemas de soldadura TIG
Entre las aplicaciones de los sistemas de soldadura TIG encontramos la industria aeroespacial, industria automotriz, fabricación de tuberías, soldadura de aluminio y aleaciones no ferrosas, industria alimentaria y farmacéutica.
Comparación de soldadura MIG versus TIG
Las soldadoras MIG son mejores en los siguientes casos:
- Si necesitas velocidad, facilidad de uso y producción de volumen
- Ideales para fabricación industrial, carrocerías y estructuras
- Son mejores para principiantes
Las soldadoras TIG son mejores si:
- Si buscas máxima calidad, precisión y limpieza.
- Ideales para trabajos delicados, materiales finos o metales no ferrosos.
- Requiere de soldadores con mayor experiencia.
Equipos de soldadura Miller
Selfa Soldadura apuesta por la distribución de equipos de soldadura Miller, conocidos por su calidad, durabilidad y tecnología avanzada:
- Tecnología avanzada: muchos modelos cuentan con inversores, pantallas digitales y modos automáticos de ajuste de parámetros.
- Versatilidad: los modelos Multimatic permiten soldar MIG, TIG y electrodo con la misma máquina.
- Portabilidad: modelos compactos y portátiles, ideales para trabajos de campo.
- Confiabilidad: Reputación muy alta en talleres, industrias y escuelas técnicas.
Puedes consultar parte de nuestro catálogo de máquinas:
Si no encuentras lo que necesitas, ponte en contacto con nuestros especialitas en soldadura y estaremos encantados de atenderte.
